martes, 17 de mayo de 2016


LA BÚSQUEDA DE LA TÉCNICA CORRECTA

En el proceso de aprendizaje de la natación el niño, el adulto o adolescente pueden encontrar dificultades por motivos psicológicos de coordinación o por motivos físicos. Dentro de este proceso y con el motivo de acercarse a una técnica correcta de desplazamiento, la persona pasará por diferentes etapas de las más básicas a las más complejas.  Aquí el profesor enseñará y corregirá la técnica donde el alumno experimentará nuevas posturas, movimientos y sensaciones dentro del agua.
Dentro de las dificultades algunas de las dificultades físicas que podemos encontrar son: poca flexibilidad, rangos articulares incompletos y dismetrías corporales. Estas llevarán a los alumnos a tratar de compensar estas dificultades haciendo compensaciones para poder acercarse a una técnica correcta.

Resultado de imagen para natacion como deporte adaptado metodo halliwick



Es menester de un trabajo interdisciplinario encontrar estas dificultades antes de empezar con una enseñanza de la técnica. Por este motivo se debe hacer una evaluación de la postura en sus diferentes planos (anterior, posterior y sagital), medir los rangos articulares y los miembros corporales. También evaluar el movimiento, ¿si es realizado con compensaciones musculares? ¿Qué músculos se encuentran acortados, cuales se encuentran debilitados o no están funcionando correctamente?

De acuerdo a todo se debe trazar los objetivos para realizar una corrección de lo anteriormente citado, seguido de una reeducación del movimiento para finalmente entrar al trabajo de la técnica. Saltarnos los pasos nos llevaría a complicar las compensaciones musculares con consecuencias de una mala técnica con hábitos difíciles de corregir.

jueves, 21 de abril de 2016

Reflexoterapia Podal

Es un tipo de terapia que trata al ser humano en su conjunto por medio de reflejos que provienen de la planta del pie. El fisioterapeuta lo que hace es estimular estos puntos reflejos para que se produzca la sanación.




Este tipo de terapia tiene muy buenos resultados con una escasez de efectos secundarios. Por tanto está indicada para reducir el estrés, mejorar la circulación, liberar toxinas, equilibrar los distintos sistemas, revitalizar la energía y prevenir enfermedades.
Para más información se puede revisar el artículo:   http://www.efisioterapia.net/articulos/reflexologia-podal-un-enfoque-la-fisioterapia

miércoles, 20 de abril de 2016


SÍNDROME CRUZADO SUPERIOR

Un mal entrenamiento, la falta de este o posturas inadecuadas por tiempos prolongados nos pueden llevar a compensaciones musculares. Esto quiere decir que algunos músculos se atrofien o debiliten y que otros se acorten e hiperactiven. Es el caso del síndrome cruzado superior, también conocido como síndrome hombro-cuello o síndrome cruzado proximal (Lieberson2006).

sindrome cruzado superior

Una muestra de ello es que el pectoral mayor y menor, trapecio superior, angular de la escápula y el esternocleidomastoideo se tensen y se acorten. En tanto que, trapecio inferior y medio con el serrato anterior y el romboides se debiliten (Chaitow 1996).

Estos cambios en el sistema músculo esquelético alteran la posición de la cabeza, el cuello y el hombro, generando a su vez tensión en el segmento cervical. Formando contracturas o puntos gatillo que a su vez generan dolor y molestia disminuyendo el desempeño laboral o deportivo.

La solución a estos problemas según Janda, es poder identificar las estructuras acortadas y liberarlas, para poder reeducarlas hacia una función más apropiada. En consecuencia si se sospecha de alguna de estas alteraciones, se siente dolor o molestia en aquellas zonas acudir con un especialista en la materia (fisioterapeuta).